Solo una universidad en RD ofrece la carrera de Educación Especial

La mayoría de egresados de esta licenciatura son mujeres
PERIODICO EL SOL, Lunes 08 De Septiembre 2025.- En República Dominicana solo existe una universidad que ofrece la licenciatura en Educación Especial y hasta la fecha ha egresado a 254 docentes preparados para la enseñanza.
Este centro educativo de estudios superiores es la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y, según explicó Kemberlin Serrano, coordinadora de prácticas y pasantías de la carrera, esta marca mucha diferencia en lo que es un docente integral y uno de educación especial, debido a que los profesores de educación especial van a estar capacitados para trabajar en la inclusión, la equidad, igualdad de oportunidades, entre otras necesidades.
Desde 1984 existe esta carrera y, entre los aprendizajes que debe tener este tipo de docente y la enseñanza que otorga la universidad, están Lengua de Señas, estrategias de transición a la vida adulta y laboral, música y arte, evaluación e intervención psicopedagógica, psicomotricidad en educación especial, educación hospitalaria y educación sexual.
También se tratan los problemas emocionales y conductuales, la relación familia-escuela-comunidad, entre otras, con una duración de alrededor de cuatro años.
La mayoría de egresados de esta licenciatura son mujeres, y Serrano destacó que existe una necesidad de que los hombres se formen en esta carrera, pues es importante que los estudiantes también vean una figura masculina en la enseñanza.
Los casos más comunes que se ven en las aulas son jóvenes sordos, autismo y síndrome de Down, por lo que los profesores de educación especial tienen que tener la capacidad de ser íntegros, empáticos, integrales, inclusivos e innovadores.
Serrano relató que cuando se habla de inclusión, no es solamente llevar al niño a un centro educativo a que ocupe un lugar, sino a que este aprenda con todos los demás y que los demás también aprendan de él.
Los estudiantes con condiciones especiales, dependiendo de la situación, pueden estar estudiando en las aulas comunes, pero a estos se les brinda un apoyo psicopedagógico, que es el docente de educación especial.
En República Dominicana hay centros de educación especial que atienden a estudiantes con discapacidades múltiples, severas o profundas. En el ámbito público existen 59 estancias, de las cuales 35 son especiales y 23 para sordos, pero también existen aulas específicas ubicadas en escuelas regulares, así como centros privados.
Según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), para el año escolar 2023-2024, en total hay 7,725 estudiantes matriculados en la educación especial. De estos, 4,657 son hombres y 3,068 mujeres.
Estas escuelas de educación especial tienen un equipo multidisciplinario de docentes con diversos tipos de atención que va desde la inicial hasta la vida adulta.
Serrano manifestó que lo que la carrera busca es formar estos profesionales íntegros que a su vez puedan formar a otras personas.
A la hora de llegar a la vida adulta, estos docentes capacitan a los estudiantes para estar listos para introducirse en la vida laboral. Serrano detalló que en el país las empresas privadas son las más inclusivas, a diferencia de las empresas del Estado.