Nacionales

Misma empresa gestiona cédulas, pasaportes y licencias de RD y Haití

SANTO DOMINGO Lunes 13 De Octubre 2025.– Una misma red tecnológica gestiona la identidad de dos países y, con ella, el ADN digital de una nación.

Este recuento busca alertar sobre la necesidad de que el Estado dominicano adopte las previsiones de seguridad necesarias para proteger los datos de identidad de sus ciudadanos.

Cuando un Estado decide quién imprime sus cédulas, fabrica sus pasaportes, emite sus licencias de conducir o programa el chip que late dentro de esos documentos, está decidiendo mucho más que una simple licitación. Está decidiendo quién custodia la identidad de su pueblo. En una era en la que la soberanía se mide en datos y metadatos, el control de la información se ha convertido en la nueva frontera del poder.

Tres contratos, una misma red

En la República Dominicana, tres contratos públicos —aparentemente independientes— revelan una arquitectura empresarial tan precisa como inquietante:

  • El consorcio EMDOC en la Junta Central Electoral (JCE),
  • Mobility ID en el Intrant,
  • y MIDAS Dominicana en la Dirección General de Pasaportes (DGP).

Tres instituciones, tres procesos distintos, pero una misma sombra tecnológica detrás: Veridos GmbH, la empresa alemana que imprime las cédulas haitianas y que, paradójicamente, hoy figura como proveedor o socio transversal en los tres sistemas dominicanos de documentos de identidad.

La inversión total en los sistemas de identidad supera los RD$11,000 millones de pesos. Tres contratos distintos, pero un mismo ADN comercial.

Coincidencias y reciclaje documental

Los pliegos de licitación suelen ser documentos técnicos y únicos para cada proceso; sin embargo, en el expediente del Intrant aparecen documentos pertenecientes al consorcio de la JCE.
¿Cómo es posible esta mezcla entre procesos y oferentes distintos?
Los deslices se registran incluso bajo declaración jurada notariada… a nombre del Consorcio EMDOC, adjudicatario de la JCE. Y no solo una vez, sino varias.

En algunos casos, los formularios aparecen marcados con la palabra “CUMPLE”, una señal que podría indicar aprobación técnica, pese a tratarse de documentación ajena. Quizás un error de copiar y pegar, o quizás algo más.

Identidad nacional: un activo estratégico

El artículo 260 de la Constitución Dominicana y el Libro Blanco de la Defensa Nacional (páginas 72 y 73) reconocen la identidad nacional, la seguridad y la información ciudadana como activos de alto interés estratégico.

En ese contexto, ceder el control tecnológico y operativo de los sistemas de identidad a una red de empresas con presencia simultánea en Haití —donde también gestionan documentos de identidad— resulta, cuando menos, una decisión temeraria.

Más aún si se toman en cuenta los antecedentes internacionales de Veridos GmbH, objeto de investigaciones o litigios en Kosovo, Guyana, Uganda, Nepal y la República Democrática del Congo, todos países con institucionalidad frágil.
En algunos de esos casos, las denuncias giraron en torno a sobrecostos, irregularidades aduanales, evasión fiscal y dependencias tecnológicas que comprometieron la soberanía de sus registros civiles.

Los vacíos de diligencia y la ley que lo prohíbe

La Ley 340-06 de Compras y Contrataciones Públicas es clara:

  • El artículo 3.2 prohíbe prácticas que afecten la igualdad y la libre competencia.
  • El artículo 3.6 impone el principio de responsabilidad y buena fe en la protección de los derechos de terceros.
  • El artículo 3.8 obliga al Estado a procurar la participación del mayor número posible de oferentes.

Pese a ello, las tres adjudicaciones terminaron en manos de un mismo ecosistema empresarial. No se trata de un monopolio legal, que solo podría existir en beneficio del Estado, sino de un monopolio funcional, una concentración fáctica del poder documental del país en un grupo transnacional coincidente.

Veridos: el denominador común

En el caso del Intrant, Veridos aparece como proveedor tecnológico dentro del consorcio Mobility ID, responsable del software y codificación de las licencias de conducir.

En Pasaportes, según el contrato PEEX-001-2024, las libretas serán fabricadas exclusivamente por Veridos GmbH, y el proveedor MIDAS Dominicana deberá subcontratar sus servicios para la confección de 750,000 libretas.

En la JCE, la misma empresa integra el consorcio EMDOC, encargado del rediseño, emisión y mantenimiento del nuevo documento de identidad nacional.

El valor de los datos y la urgencia de un Estado vigilante

Hoy, los datos personales valen más que el oro o el petróleo.
Quien controla la emisión de documentos controla la movilidad, el crédito, el voto y la libertad digital de una población.

Por eso, la soberanía no se defiende solo con leyes, sino con firewalls, claves maestras y auditorías permanentes.
Y porque las fronteras ya no son líneas sobre un mapa, sino líneas de código, el Estado debe ser su propio guardián, no un simple contratante.

El caso Veridos demuestra que, en la era digital, la independencia de un país no se decreta: se cifra.

La licencia de conducir es otro documento importante de identidad.

Los vacíos de diligencia

La Ley 340-06 de Compras y Contrataciones Públicas es clara:

  • El artículo 3.2 prohíbe prácticas que afecten la igualdad y libre competencia.
  • El artículo 3.6 impone el principio de responsabilidad y buena fe en la protección de los derechos de terceros.
  • El artículo 3.8 obliga al Estado a procurar la participación del mayor número posible de oferentes.
    Sin embargo, las tres adjudicaciones terminaron en manos de un mismo ecosistema comercial. No se trata de un monopolio legal —que solo puede existir en beneficio del Estado— sino de uno funcional, una concentración fáctica del poder documental de la nación en un coincidente grupo transnacional.

    Veridos: el denominador común

    En el caso del Intrant, Veridos aparece como proveedor tecnológico dentro del consorcio Mobility ID, responsable de la provisión de software, sistemas de personalización y codificación de licencias de conducir. En Pasaportes, según el contrato PEEX-001-2024, las libretas serán fabricadas exclusivamente por Veridos GmbH, y el proveedor Midas Dominicana deberá subcontratar sus servicios para el diseño y confección de las 750,000 libretas de pasaportes. En la JCE, Veridos forma parte del consorcio EMDOC, encargado del rediseño, emisión y mantenimiento del nuevo documento de identidad nacional.

El valor de los datos y la urgencia del Estado vigilante

Hoy, los datos personales valen más que el oro o el petróleo. Quien controla la emisión de documentos controla la movilidad, el crédito, el voto y la libertad digital de una población. Por eso, la soberanía no se defiende solo con leyes, sino con firewalls, claves maestras y auditorías permanentes. Y porque las fronteras ya no son líneas en un mapa, sino líneas de código, el Estado debe ser su propio guardián, no un simple contratante.

El caso Veridos demuestra que, en la era digital, la independencia de un país no se decreta, se cifra.

José Antonio Sicard

José Antonio Sicard Director Portal Ganador Mejor Medio Santo Domingo Norte 2023. Periodista Lic: En Ciencias De La Comunicación Social Mención Periodismo, miembro del Observatorio Nacional De Medios Digitales. #Marketing Digital #Informador #Innovador #Creativo Noticioso

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba