Migración desbordante; preocupa sociedad dominicana

SANTO DOMINGO, Jueves 23 De Octubre 2025.- Mientras tanto, el señor Lee Ballester, ejecuta este plan, los cinco consulados dominicanos en la República de Haití, llevan dos años cerrados.

Los últimos acontecimientos migratorios en República Dominicana, principalmente los vinculados a los nacionales de origen haitianos, cuya población en el país es incalculable.
Como por ejemplo, las recomendaciones del Consejo Económico y Social (CES), con el conocimiento del liderazgo político y el reclamo de algunos sectores empresariales del áreas agrícola y construcción, sobre la implementación de otro (Plan de Regularización o Carnetización; el cual ya está en ejecución por la Dirección de Migración, de manera (solapada), sin importar, la grave consecuencia, que esto representa para la soberanía de nuestro país.
A esto además, se suma el contratos adjudicado por parte de la Junta Central Electoral (JCE),a la empresas consorcio EMDOC, integrado por las empresas GSI International Inc, IQteK Solutions, Muhlbauer, Ultra Tech, Veridos), el cual el mismo consorcio que maneja el (Registro Civil), en la República de Haití.
La adjudicación del contrato por parte de la Dirección de Pasaportes a las empresas: Transneg SRL y Midas Dominicana S.A. La primera ganó un lote para la elaboración de 350 mil libretas y la otra 700 mil.
De igual manera, la adjudicación por parte del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTRANT), al consorcio, integrado por las empresas Midas Dominicana S.A., G.E.T. Secure ID Corp., Consorcio STC, S.A. y Thomas Greg & Sons Gráfica, con una cobertura en todo el territorio nacional.
Propuesta:
“No Sería, más efectivo para República dominicana, iniciar un programa de visa, de inmigrante, por un tiempo específico, entre cinco a diez años, en cada uno de nuestros cinco consulados, en el territorio haitiano, un visado colocado en el pasaporte haitiano, medina que permitiría un mejor control respeto a nuestra soberanía, todo cuanto pudiéramos hacer por ellos, sea realizado allá, en su territorio”.
Sin embargo, este tipo de programa, no parece interesar, a los organismos internacionales, ya que, va en contra de sus intereses, que son los promotores de los programas de Regulación o Carnetización, a los fines, de documentar la población haitiana.
En estos datos, fundamentales, baso mi postura de que tenemos una Migración desbordante y preocupante en República Dominicana.
Atentamente: José Abreu, periodista, político y ex cónsul del país, en Ansa-Pitre, Haití.
WhatsApp: 809-742-4737, desarrollomunicipal01@gmail.com



