Artículo/Opinión

¿Quién protege a la UASD?

Por Luisana Lora, Martes 21 De Octubre 2025.- La universidad que debería ser refugio del pensamiento se ha convertido en escenario del miedo. Y esta vez, la bala no se perdió: le arrebató la vida al joven Lyedgers Tameydshi Encarnación Peña, quien falleció tras luchar por sobrevivir durante dos días, víctima de un tiroteo dentro del campus de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

El presunto agresor, Alexander Jiménez Galván, de 35 años, asegura ser la víctima del suceso, alegando que los miembros de seguridad lo agredieron antes de que él disparara. Su versión, respaldada por su abogado, intenta explicar lo inexplicable: un episodio de violencia dentro del espacio que, por excelencia, debería encarnar el diálogo y la razón.

Pero más allá de las declaraciones legales, hay una pregunta que la sociedad dominicana no puede seguir evadiendo:
¿Qué está pasando con la seguridad en la universidad más emblemática del país?

No es la primera vez que la UASD se ve envuelta en hechos violentos. En los últimos años, los portones del conocimiento se han visto rodeados de disturbios, robos, agresiones y conflictos entre estudiantes y personal de seguridad. Lo que antes era un santuario de ideas, hoy parece una zona de riesgo.

El ambiente interno se ha ido contaminando, y eso tiene consecuencias. Una universidad no solo enseña con libros; enseña con ejemplo. Si los jóvenes asocian el entorno académico con el temor y la desconfianza, ¿qué clase de país estamos formando?

Mientras la familia de Lyedgers clama justicia, las autoridades universitarias han anunciado una investigación interna. Sin embargo, la comunidad estudiantil exige respuestas más allá del comunicado. Piden garantías reales de seguridad, una revisión profunda de los protocolos y, sobre todo, humanidad en el trato hacia quienes cada día cruzan los pasillos con mochilas llenas de sueños.

La UASD necesita mirarse en el espejo y decidir si quiere seguir siendo símbolo de oportunidades o territorio del descontrol. No basta con reforzar portones ni sumar agentes armados; hay que reconstruir la confianza y la convivencia dentro de sus muros.

Cuando una universidad no puede garantizar la vida dentro de su campus, se vacía de sentido.
Y cuando la educación pública pierde a uno de sus hijos, perdemos todos.
Porque no hay conocimiento posible en un país donde estudiar también se vuelve un riesgo.

José Antonio Sicard

José Antonio Sicard Director Portal Ganador Mejor Medio Santo Domingo Norte 2023. Periodista Lic: En Ciencias De La Comunicación Social Mención Periodismo, miembro del Observatorio Nacional De Medios Digitales. #Marketing Digital #Informador #Innovador #Creativo Noticioso

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba